Cada país tiene sus propias tradiciones y sus propios gustos, en España se comen caracoles mientras que en cualquier otra parte del mundo eso sería algo repugnante, pero hay otros alimentos o recetas que con decirte el nombre lo único que piensas es que mejor se lo coma otro, entre estas recetas encontramos:

Atascaburras
Se trata de un plato manchego a base de patatas y bacalao, que también se le suma huevo cocido y nueces como decoración y es llamado así por unos pastores que la elaboraban con patatas y espinas de pescado y se decía que “hartaba hasta las burras”. El nombre viene del sonido que provoca un burro cuando se queda atascado en el arcilloso barro, que es similar al que se escucha al mezclar en el mortero los ingredientes de esta receta.

Chochos
Los chochos, no son más que los altramuces, pero en algunas partes de España son más conocidos como chochos.

Ropa vieja
La ropa vieja, a pesar de su nombre, se trata de una receta realizada a partir de las sobras de puchero o cocido con una base de garbanzos, carne de cerdo, pollo y patatas junto con carne deshebrada.

Olla podrida
Suena muy poco apetecible pero es el nombre por el que se conoce el guiso original . No tiene una receta única, pero suele llevar en su mayoría legumbres, verduras, varios tipos de carne, tocino y chorizo. El nombre tiene muchos origenes, entre ellos se podría decir que en un proncipio se llamaba olla poderida: «poderida» refiriéndose a la olla de los poderosos pero esta e a lo largl del tiempo habría evolucionado a lo largo de los años hasta pasar a ser llamada podrida.

Sopa boba
La sopa boba es muy conocida y, al igual que la ropa vieja, se trata del conjunto de guisos mezclados elaborados con las sobras de las comidas y cenas de los conventos. También llamada así por no contener carne.

Fuentes: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php?title=Ropa_Vieja
http://guiagastronomika.diariovasco.com/noticias/sopa-boba-201403261046.php
Responder